miércoles, 4 de marzo de 2009

Valen la pena

Diez libros que piden leerse. Mejor dicho, que reclaman a gritos ser leídos, ¿Por qué?

1-Hemingway, Ernest, El viejo y el marPorque Hemingway no era libresco, de biblioteca: era un borracho, un cazador, un mujeriego. Porque era un hombre de bar, un hombre de mar. Y porque ese mar se agitaba dentro suyo. Porque este libro es una gran metáfora de cualquier lucha cotidiana.


2-Kapuscinski, Ryszard, Viajes con HeródotoPorque el polaco que lo escribe va derribando prejuicios en cada pagina. Porque tiene buenos consejos narrativos. Porque leerlo es viajar por la geografía mundial y viajar por los años de un joven reportero. Porque la humildad es su marca, símbolo de su grandeza.


3- Saint Exupery, Anotoine, Piloto de guerraPorque su autor va buscando el sentido de la vida en cada página, entre el zumbido de las balas. Porque este libro es mucho mejor que El Principito. Por ahí dice, y no puedo dejar de recordarlo, “la guerra no es una aventura, es una enfermedad, como el Tifus”. Habría que hacerle leer este libro a los que disfrutan las películas de guerra. Y agrega el francés: “la guerra no es la aceptación del combate. Es la aceptación pura de la muerte”. ¿Por qué más? Porque el autor murió en su ley, en el aire, pensando estas cosas que estaba escribiendo mientras decidía morir.


4- Eco, Umberto, El nombre de la RosaPorque es la mejor novela que yo he leído, incluso mejor que El Quijote. Porque el libro mismo es un laberinto. Porque uno de los protagonistas, el bibliotecario ciego, no es otro que Borges (Jorge de Burgos). Porque es el mejor homenaje a él. Porque leyéndolo sentí el frío de los claustros y el calor de las hogueras de libros. Porque será, sin dudas, un clásico de la modernidad.


5- García Márquez, Relato de un naufragoPorque es una genialidad. Porque no se puede dejar de leer ni por un minuto. Porque Gabo escribe un libro teniendo un tipo sólo con el mar, arriba de una balsa. Porque utiliza una técnica distinta: en vez de contar lo que sucede hace sentir que todo esta por suceder en la próxima página. Y al final, lo que más vale es que en verdad no pasa nada, pero Gabo crea la maravilla. Algo así como alguna vez hizo Dios con el barro.


6- Yupanqui, Atahualpa, La CapatazaPorque es la poesía más pura de nuestra geografía. Porque este libro es la entraña más honda del poeta. Porque esa poesía es la raíz de su canto, harina de su pan. Porque con palabras evoca al silencio, le da nombre en cada verso.



7- J.M Coetzee, FoePorque es una reescritura fenomenal del Robinson Crusoe, de Daniel Defoe -por eso se llama Foe- Porque es muy creativo. Porque Coetzee parte del mismo lugar que Defoe y llega a otro completamente distinto. Porque ellos son el mismo naufrago que llega a distintas islas. Porque el autor dialoga explícitamente con el lector.


8- Horacio Quiroga, Cuentos de amor de locura y de muertePorque Quiroga es un cuentista insuperable y ésta es su mejor cosecha. Porque cada letra huele a Paraná, a húmedo delta. Porque nadie pudo representar una tormenta de verano como él. Porque era un labrador de la selva, porque la respiraba. Porque era su esencia, como estos cuentos.


9- Neruda, -Pájaro- Pablo, Confieso que he vividoPorque no es una biografía. Porque es una vida envuelta en dos tapas de libro. Porque es prosa poética en relatos sueltos. Porque cuando se abre ese libro se escucha el mar y se ven las cortezas del bosque austral. Porque es su propia voz la que vuelve en busca de sus huellas.


10- Borges, Jorge Luis, Obra Poética (o Luna de enfrente/ Cuaderno de San Martín) Tuve un altercado con Borges y nos distanciamos en los últimos dos años. Me defraudó con todos los comentarios que hace en la extensa biografía de Bioy que hace poco se editó. Tira mierda para todas partes, contra todos. Yo tenía un cuadro de él en mi cuarto, primero lo di vuelta y ahora lo saqué. Sin embargo creo que tiene una ironía magnífica, una cultura interminable y una prosa muy pareja. Ya ves, sé que está entre los mejores. Siempre me gustó, fue mi alimento por muchos años pero ya no puedo hablar de él como me gustaría.


11- Saramago, José, Ensayo sobre la ceguera Porque es la historia del abandono. Porque es la historia de los marginados y apestados. Porque se huele el miedo a los enfermos. Y porque finalmente evidencia que todo ese desamparo lleva indefectiblemente a la violencia.


12- Galeano, Eduardo, El libro de los abrazosPorque es despojado. Porque no es pretencioso. Porque se aleja de la solemnidad. Porque mezcla la denuncia con la poesía. Porque es como leer bocaditos uruguayos. Porque recuerda. Porque tiene un lindo nombre.


13- Reverte, Javier, Vagabundo en ÁfricaPorque es un viaje y me gustan los viajes. Porque me gusta que la gente viaje solo para contar los viajes. Porque al autor también le gusta Kapuscinski. Porque habla de África mirando hacia atrás.

14- Guevara, Ernesto, Diario de motocicleta/ Diario de BoliviaPorque el Ché siempre leía –le gustaba mucho Neruda-. Porque el Ché siempre escribía. Porque era un caminante. Porque la poesía se asoma en él junto a su terrible fusil. Porque no necesitamos que nos cuenten su vida. Porque basta con escucharlo. Porque se murió anotando.15- Cebrián, Juan Luis, Cartas a un joven periodistaPorque Cebrián es un maestro de varias generaciones de periodistas. Porque no da lecciones sino consejos. Porque no habla desde un pedestal.

8 comentarios:

Unknown dijo...

¡Qué bueno! Están todos los libros acá. Ahora, ¿cuáles diez, de los catorce, son los que reclaman a gritos ser leídos? (eso va por lo de "americana", término si bien inexacto, no incorrecto).

Respondo tus preguntas. Sobre "Tierra de Hombres" ya ni me acuerdo dónde se conseguía. Hace poco más de diez años me agarró la Saint Exuperización y leí mucho. Vuelo Nocturno me encantó, Ciudadela me pareció medio pelotazo pero extraje algunas citas que aún conservo; y Tierra de Hombres también me gustó y también tengo pedazos guardados en papel y en el alma.

Ángela Becerra: es colombiana y me hubiera parecido raro que la conozcas ya que es muy "femenina". Escribe cosas bellísimas y las adorna con música, arte y el llamado "idealismo mágico". Además tuve la suerte de conocerla personalmente.

Siri Hustvedt: es estadounidense y es la mujer de Paul Auster y para mi, escribe mucho mejor que él. Yo leí su libro "What I loved" (Todo cuánto amé) y me fascinó porque entre las letras se mezcla la pintura, la música y el amor (y una buena trama, desde ya).

La buena fotografía me gusta mucho. A vos parece que también porque en tu blog aparecen muchas fotos. La de los barcos en Buzios es muy bonita.

Juan dijo...

Que buenas orientaciones literarias. Muchas gracias!

Je, de la lista de los 14 podés podar a Coetzee a Reverte a Cebrián y a Borges, porque estamos peleados por altivo.

Cambiando de tema, dice este Blog, por ahí. Decir “americano” para referir a un estadounidense es olvidarnos de nosotros mismos. Olvidarnos de que somos americanos, tanto como los vecinos del Norte. Olvidarnos que valemos y que ocupamos un lugar en América. Olvidarnos del color de nuestra propia sombra, olvidarnos de que hasta con el lenguaje nos quieren estrellar. Olvidarnos que siempre nos olvidan.

¿Cuál es la buena fotografía? Contame!

Unknown dijo...

Entiendo lo que decís sobre los "americanos". Será que yo no le doy tanta importancia al rótulo en sí. Será que para mí, no es el nombre el que me da el sentido de pertenencia. Yo sé a dónde pertenezco, a esta tierra, que llevo en la sangre y en el alma. Será que no me importa el olvido ajeno porque los recuerdos son míos, y esos no los olvido. Será que el color de mi sombra me la da el sol.

De todas maneras tenés razón, de ahora en más: estadounidenses y no americanos.

La buena fotografía, al igual que la buena literatura, es la que tiene fondo y te llega de alguna manera. La que me dice algo, la que me conmueve de alguna manera. Estamos siendo bombardeados por imágenes y palabras todo el tiempo. La mayoría no son cuidadas ni sentidas, la gente dispara cualquier cosa sin tomarse el trabajo de pensar qué quiere decir tanto con una imagen como con las palabras.

¿Y a vos? ¿Qué te gusta de las imágenes? Por ahí decís que este blog mezcla las fotos con las notas de viaje. ¿Qué te gusta de cada uno de los lenguajes?

Juan dijo...

“Será que no me importa el olvido ajeno porque los recuerdos son míos”. Ey, eso está muy bueno; ¡quedó muy lindo!

¿Qué me gusta de las imágenes? Poder congelar una imagen me parece algo casi mágico, me siento un poco brujo cuando hago algo así. Poder impregnar esa escena de mi mirada me parece fantástico, y toda una responsabilidad. Fotografiar, no disparar como una ametralladora, es una manera respetuosa de intervenir en un paisaje o en un retrato. Es como dar una opinión, un punto de vista.

Unknown dijo...

Juan Pablo, gracias por el elogio y por contarme sobre las imágenes.

¿Cada cuánto publicás entradas en tu blog?

Bueno, avisame así seguimos comentando sobre libros y otras cosas.

Juan dijo...

¿Cada cuánto publico? Publico cuando puedo, cuando me dan el tiempo y las energías. Debería tener más constancia, ¿no?.
¿Vos tenés un Blog?
Dale, te avisaré cuando publique, ¿cómo hago?

Anónimo dijo...

Hola Juan! Como estas?, hace mucho9 que no entro al blog, pero el querer acordarme del nombre de un libro me hizo recurrir a vos. Y vos diras porque yo?? jaja, porque en algun momento me lo recomendaste cuando estaba haciendo el tp?
Veo que esta lo pusiste en la lista de libros recomendados, Viajes con Hetodoto, de Kapucinski, es un libro que te abre la cabeza, tiene todo tipo de condimentos, esta muy conectado con lo social , con la GEOGRAFIA sumado a los relatos del autor que son excelentes.
Esto me hizo que ahora soy yo el que se lo recomienda a un amigo ja ja
Te mando un beso
que sigas bien
Mery Vitale

Anónimo dijo...

hola! otra vez!!!! ya somos tres las que leemos el blog jajaa.
Revisando los libros que comentas se me ocurrio preguntarte si habias leido algo de Michel Focoult?creo que se escribe asi.
sino es asi, te lo recomiendo es obviamentre un filosofo y las dos obras quec conozco tienen capaz mucho que ver con lo mio, pero esta muy bueno ahora tengo para leer los anormales de este autor, si te interesa, despues te comento que me parecio.
beso
Mery Vitale