
Cuando se le ocurrió estaba en uno de esos oscuros sótanos del Museo de la Plata. Allí se topó con una colección de negativos que en 1906 había tomado Carlos Bruch en el Ingenio La Esperanza, en San Pedro, provincia de Jujuy.
Pero su idea no solo consistía en sacarle los hongos a las placas, sino que pidió fondos y marchó a estudiar a los indios, a los descendientes de aquellos que habían sido fotografiados por Bruch. Y con eso armó la segunda parte de ese trabajo; llevó las fotos de Bruch a Jujuy y las expuso en el Ingenio. Es decir, le presentó a los indios los gestos de sus abuelos, de sus bisabuelos.
-Su nombre completo Xavier Kriscautzky.
-El libro que resultó de esa idea: desmemoria de la esperanza.
-Su oficio: fotógrafo de buenas ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario